
Lo más leido
Innovar para recortar, propuesta de la patronal UNESPA en la mesa negociadora del Convenio de Seguros y Mutuas
Para FeSMC-UGT, la propuesta de la patronal esinjusta e insolidaria con los trabajadores del sector, que han contibuido con sus sacrificio salarial en años pasados a mejorar muy sensiblemente la situación económica de las empresas.
El pasado jueves, día 23 de junio, se reunió la Comisión Negociadora en su formato reducido de Grupo de Trabajo. En esta reunión, se continuó el debate sobre las propuestas planteadas por la patronal UNESPA y ésta dió traslado a las partes de su propuesta económica:
Incrementos Salariales:
Unespa nos traslada su propuesta económica en donde situa dos elementos a la hora de establecer la subida salarial: PIB e IPC.
El PIB que actuaría como indicador de la subida económica.
El IPC que sería un elemento corrector de los incrementos de PIB.
PIB Incremento pactado IPC % incremento final
Entre 0 – 1% 0,6% negativo 50% ^ pactado
Entre 1 – 2% 1 % 0 – 1% 80% ^ pactado
Entre 2 – 4% 1,5% 1 – 2% 100% ^ pactado
Más del 4% 2% Más del 2% 120% ^ pactado
En referencia a los años en los que hay previsiones de ambos indicadores, la situación sería la que sigue:
Año 2016
PIB Incremento IPC % corrector Incremento final
Entre 2 y 3% 1,5% negativo 50% ^ pactado 0,75%
Año 2017
PIB Incremento IPC % corrector Incremento final
Entre 2 y 3% 1,5% 1 -2% 100% ^ pactado 1,5%
Desde FeSMC-UGT, tras realizar en la misma reunión un primer análisis de las propuestas de UNESPA, le trasladamos a la Patronal nuestro rechazo a sus criterios para establecer los incrementos salariales por varios motivos:
– Consideramos la propuesta injusta e insolidaria con los trabajadores del Sector, que han contibuido con sus sacrificio salarial en años pasados a mejorar muy sensiblemente la situación económica de las empresas.
– En el convenio que termina, los salarios estuvieron congelados en los dos primeros años cuando teníamos inflacciones de más del 3 %
– Sólo en los dos últimos años de convenio hemos recuperado algo nuestra capacidad adquisitiva, El IPC de estos cuatro años ha sido el 2,8% y los incrementos salariales (sin tener en cuenta la congelación en las mutuas) se han situado en el 2,5%).
– Si en los tiempos complicados los trabajadores fuimos solidarios y nos ajustamos, es razonable que en estos tiempos más positivos participemos de la mejor situación económica.
– De conformidad con lo pactado por UGT y Comisiones y las Patronales CEOE y CEPYME en los Acuerdos sobre Negociación Colectiva, el elemento fundamental a la hora de determinar los incrementos salariales es el PIB; la utilización del IPC es sólo para garantizar que los salarios no queden por debajo del Indice de Precios. Es una garantia de rentas salariales y no un elemento modulador del Incremento por la referencia al PIB.
Tras un intenso debate sobre la propuesta económica de la Patronal, UNESPA planteó a las partes un esfuerzo de intensificación del proceso negociador antes de iniciar el periodo vacacional.
La próxima reunión del Grupo de Trabajo se celebrará el 14 de julio; en la misma se procederá por las partes a analizar en su conjunto los distintos bloques de negociación así como empezar a delimitar los puntos de encuentro y de desacuerdo.
Aprovechamos la ocasión para informaros que en la página Web (www.fesmcugt.org), se irán colgando todos los comunicados de negociación de FeSMC-UGT para vuestra información según vaya prosperando la misma.
FeSMC-UGT llama a todos los trabajadores del Sector de Seguros y Mutuas a participar en nuestro proyecto sindical de eficacia y firmeza, de RESPONSABILIDAD y participación.
Te animamos a afiliarte e integrar la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales